miércoles, 22 de febrero de 2017

CICLO DE VIDA DE VIDA DE LOS PRODUCTOS



CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO:

El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing.



Aquí un gráfico para ver las partes que tiene el ciclo de vida del producto. 

Hay cuatro partes:                                                                                                           
          a) introducción: es la primera parte y es cuando introduces el producto en el mercado.
          b) crecimiento: es la segunda etapa y es en la que el producto se esta dando a conocer en el                     mercado.
          c) madurez: cuando el producto esta en su mejor etapa, ya que es conocido y se vende mucho.            d) decadencia: es la peor etapa de un producto, ya que es cuando deja empieza a disminuir sus                 ventas.   


El pan bimbo sin corteza es un producto que ha pasado por todas estas fases  

                                                 

martes, 21 de febrero de 2017

LINEA 45 Y LINEA DE ENSAMBLAJE

Buenas, hoy vamos a hablar sobre estas dos lineas cada vez mas usadas en la cocina.

         




                                           LINEA 45
Esta linea en cocina, quiere decir que se usan productos de 4ª y 5ª gama.


Productos de 4ª gama: La 4ª Gama es una línea de hortalizas y frutas frescas, preparadas mediante diferentes operaciones unitarias tales como selección, pelado, cortado, lavado y envasado. Son conservadas, distribuidas y comercializadas bajo cadena de frío y están listas para ser consumidas crudas sin ningún tipo de operación adicional durante un periodo de vida útil de 7 a 10 días. 
En la actualidad, hay una gran variedad de productos, hojas de lechuga, de una sola clase o de varias, champiñón laminado, frutas cortadas, etc.







Productos de 5ª gama:Los alimentos de V gama son productos tratados por calor, listos para consumir y que se comercializan refrigerados. Incluyen una amplia variedad de productos, desde verduras cocidas hasta platos preparados a base de carne, pescado, pasta, arroz, etc.

Para su consumo sólo necesitan una mínima preparación o un calentamiento previo, en microondas u horno convencional.




LINEA DE ENSAMBLAJE
La cocina de ensamblaje consiste en una preparación o producción culinaria a partir de productos más o menos terminados que se utilizan para facilitar el trabajo en el momento de realizar preparaciones mucho más elaboradas. La cocina de ensamblaje acostumbra a estar muy relacionada con los productos de quinta gama, siendo estos productos un gran aliado en el momento de preparar el plato final.

Desde un punto de vista profesional se pueden elaborar platos realmente complejos reduciendo considerablemente el tiempo de las elaboraciones (ya que las bases ya están preparadas) y facilitando el trabajo del cocinero.

Este tipo de cocina, aún y ser bastante desconocida en España, ya es muy habitual en países del norte de Europa, Inglaterra y Estados Unidos. Y se está convirtiendo en un recurso muy utilizado por grandes cadenas de restauración y restaurantes de prestigio.






lunes, 20 de febrero de 2017

LA PASTEURIZACIÓN

                       ¿QUE ES LA PASTEURIZACIÓN?






                   

                     OBJETIVO DE LA PASTEURIZACIÓN

Uno de los objetivos del tratamiento térmico es una "esterilización parcial" de los alimentos líquidos, alterando lo menos posible su estructura física, sus componentes químicos y sus propiedades organolépticas. Tras la operación de pasteurización, los productos tratados se enfrían rápidamente y se sellan herméticamente con fines de seguridad alimentaria; por esta razón, es básico en la pasteurización el conocimiento del mecanismo de la transferencia de calor en los alimentos. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye totalmente las esporas de los microorganismos, ni elimina todas las células de microorganismos termofílicos.

y hasta aquí por hoy. espero que os ayude. 😊😊😊😊 

miércoles, 1 de febrero de 2017

Tipos de ``atmósfera´´

Hoy vamos a hablar sobre los distintos tipos de ``Envasado al vacío´´.


Como hemos visto en clase hay muchos tipos de envasados al vacío, hoy nos centraremos en tres:

-Atmósfera protectora.

-Atmósfera modificada.

-Atmósfera controlada.


ATMÓSFERA PROTECTORA:

El envasado en atmósfera protectora (MAP) es un envasado que permite que los alimentos frescos envasados con un mínimo procesamiento mantengan un aspecto y textura apetitosos. El entorno MAP controlado permite una conservación más prolongada de los alimentos envasados, sin necesidad de añadir conservantes químicos o estabilizadores. Algunos ejemplos son: los productos de charcutería como el jamón york, pechuga de pavo...



ATMÓSFERA MODIFICADA:                                                  Una atmósfera protectora o modificada es una atmósfera con una composición de gases diferente a la del aire para mejorar la condiciones en que se realiza una tarea o             conservación de un producto. Algun ejemplo de atmósfera modificada puede ser: los        alimentos que ya vienen cortados, algún queso...                                                                
                                                                                                 
ATMOSFERA CONTROLADA:                                             

La atmósfera controlada es una técnica frigorífica de conservación en la que se interviene modificando la composición gaseosa de la atmósfera en una cámara  frigorífica, en la que se realiza un control de regulación de las variables físicas del ambiente (temperatura, humedad y circulación del aire). Se entiende como atmósfera controlada (AC) la conservación de productos hortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígeno (O2) y enriquecida en dióxido carbónico (CO2). En este caso, la composición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos del producto envasado, manteniéndose constante durante todo el proceso. algunos ejemplos son frutas y verduras.





Esto es todo espero que os guste.